Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Torrevieja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Torrevieja. Mostrar todas las entradas
5 mar 2014
Parque de las Naciones en Torrevieja
¿Sabe de donde tiene su nombre el Parque de las Naciones en Torrevieja? Fíjese en la foto de arriba, a ver si lo adivina?
Do you know where the Nations Park in Torrevieja has its name from? Look closely on the photo and see whether you can guess it?
18 feb 2014
Intenso calendario de actividades para las personas mayores
La Concejalía de Tercera Edad de Torrevieja organiza con
motivo de la celebración del Día de San Valentín, el próximo 14 de febrero, a
partir de las 18:00, en el Centro Municipal de Ocio (CMO) una fiesta destinada
a homenajear y premiar a las parejas que hayan cumplido ya los 50 años de
matrimonio (Bodas de Oro). Asimismo, durante el acto también se realizará un
reconocimiento especial a la pareja con más años de matrimonio entre las
asistentes, habiendo también regalos para todos los que participen en este
acto, cuyas inscripciones ya están abiertas en el propio CMO y en las casas de
la Tercera Edad.
Más concursos
Por otra parte, ya se encuentra abierto el plazo de
inscripción para participar en el Concurso de Cante, Boleros y Pasodobles,
también organizado por la Concejalía, que este año además permitirá participar
en grupos. La Gala final se celebrará el jueves 6 de marzo, a las 18:00, en el
Palacio de la Música. Asimismo, el 25 de marzo, a las 18:00, el Palacio de la
Música acogerá el Concurso de Bailes de Salón (tango y otro a elección del
concursante), en el que podrán inscribirse todas aquellas personas que estén
empadronadas en Torrevieja y que sean pensionistas y mayores de 55 años. Las
inscripciones se podrán hacer en todas las casas de la Tercera Edad.
Fuente: HOY Torrevieja
17 feb 2014
Aseguran que Gas Natural puede ahorrar el 40% de gasto energético a empresas
El pasado martes se llevó a cabo el acto institucional de
apertura de la llave que simboliza la llegada del suministro de Gas Natural a
Torrevieja, con una inversión que se ha cifrado en 7 millones de euros en la
construcción de una red de distribución de unos 45 kilómetros de longitud que
permitirá que, en los próximos dos años, más de 96.800 hogares y empresas
tengan acceso a esta fuente de energía y puedan beneficiarse de sus ventajas.
La nueva red se conectará al gasoducto Orihuela-Redován-Torrevieja que, con una
longitud de 41 kilómetros y una inversión de 5,8 millones de euros, abastece a
las localidades de Orihuela, Redován, Benejúzar, Algorfa, Benijófar, Los
Montesinos y Torrevieja. El alcalde aseguró que se trataba de un día muy
importante para la ciudad, especialmente porque se ha realizado un buen trabajo
conjunto entre la administración pública y la empresa privada.
Competitividad
Eduardo Dolón, primer edil, aseguró que este nuevo servicio
posibilitará mayor competitividad a los sectores comerciales y hosteleros de la
ciudad, dado que con el Gas Natural se podría ahorrar hasta un 40% el consumo
de energía. Asimismo, el acalde de Torrevieja ha anunciado que las primeras
actuaciones que el Ayuntamiento va a realizar con Gas Natural será proceder a
suministrar gas a las instalaciones del Palacio de los Deportes, especialmente
para la climatización de la piscina cubierta olímpica, así como a la
calefacción de los centros escolares de la localidad, lo cual permitirá un
importante ahorro a las arcas municipales.
Tres kilómetros ya
hechos
En la actualidad ya se han ejecutado tres kilómetros de red
de suministro, estando previsto que el recorrido de la red llegue en primer
lugar al Hospital de Torrevieja para continuar por la calle Rafal y transcurrir
por el centro de la ciudad, para finalizar atravesando el Vial de Ronda con
llegada a la Calle Soria, cerca de la pedanía de La Mata, de forma tendente a
cubrir el extenso término municipal del municipio torrevejense y sus múltiples
urbanizaciones.
Respeto al Medio Ambiente
Según aseguró el director de Gas Natural Cegas Roberto
Cámara, se trata del combustible fósil más competitivo y respetuoso con el
medio ambiente, una energía de futuro que contribuye a hacer más eficientes los
procesos productivos de las industrias y comercios, así como a mejorar la
calidad de vida y el confort en los hogares en pleno siglo XXI.
Presencia en la
Comunidad
Gas Natural Cegas, compañía distribuidora de Gas Natural
Fenosa en la Comunidad Valenciana, opera desde muchas décadas en la región, donde
cuenta con cerca de 644.500 puntos de suministro y una red de distribución que
supera los 7.810 kilómetros. Actualmente, la compañía suministra a 198
municipios Valenciana y continúa realizando un importante esfuerzo inversor
para llevar gas natural a nuevas poblaciones y reforzar la red de distribución
y transporte.
Fuente: HOY Torrevieja
3 oct 2013
El Segura tiene 300 hectómetros más de reservas que en 2012

La Cuenca Hidrográfica del Segura (CHS) ha terminado el año
hidrológico 2012-2013 con 760 hectómetros cúbicos de agua de reservas en los
embalses, casi 300 más que los que tenía hace un año.
La clave de este gran
nivel de recursos reside en las intensas nevadas de la pasada primavera, que se
produjeron en las cabeceras de los ríos Segura y Mundo, y no en las lluvias,
que con 325 litros
por metro cuadrado se situaron en la media del último decenio. Las reservas
actuales garantizan al menos dos años de satisfacción de todas las demandas de
los usuarios del Segura, siempre que se mantenga una política de distribución y
consumo responsable.
En concreto, los pantanos de la cuenca almacenan 760
hectómetros cúbicos, y se encuentran al 67% de su capacidad total. El año
pasado por estas mismas fechas tenían 464 hm3 y un porcentaje del 41%.
Un análisis pormenorizado de los embalses indica que es en
la cabecera del río Segura y su afluente principal, el Mundo, donde se acumula
la mayor parte de los recursos. El año hidrológico que ahora termina ha sido
tan «excepcional» que la CHS permitió incluso un riego extraordinario, lo que
redundó en beneficio de los agricultores de la cuenca.
Fuente: diarioinformacion.com
13 sept 2013
Solicitud de liberación horaria para el comercio local de Torrevieja
La liberación horaria para el comercio local es el principal objetivo de los empresarios del sector. Aunque no fue uno de los puntos del orden del día que se trataron en la reunión de las mesas de comercio y hostelería que se celebraron ayer, sí fue una cuestión que salió a colación en las conversaciones de los asistentes. También el alcalde, Eduardo Dolón, se pronunció de nuevo sobre el asunto, e indicó que después de haber solicitado Orihuela la declaración de su costa como zona de gran afluencia turística y habérsele concedido, «no nos ha quedado más remedio que pedirla también para Torrevieja y esperamos recibir la respuesta oficial en los próximos días».
Precisamente el próximo 29 de septiembre será el último domingo establecido como incluido en la temporada estival y por tanto a partir del siguiente en la costa oriolana comenzará a aplicarse la liberalización de horarios. El regidor salinero espera que para ese momento Torrevieja también pueda disponer de la misma catalogación «para poder hacer frente a nuestros competidores».
En las reuniones que se celebraron ayer se abordaron los resultados de la campaña veraniega, coincidiendo tanto la mesa de comercio como la de hostelería en la gran afluencia de visitantes que ha habido a lo largo de este verano en la ciudad. Los comerciantes y hosteleros han detectado un cambio de tendencia importante respecto a veranos anteriores, debido principalmente a este crecimiento de turistas lo que conlleva un aumento en las ventas.
En general el verano tanto para comerciantes como hosteleros ha sido bueno, según manifestaron los representantes de ambas mesas sectoriales, quienes resaltaron el alto grado de ocupación durante el pasado mes de agosto, donde la mayoría de los establecimientos salineros alcanzaron una cifra de ocupación del 88%. Asimismo los representantes resaltaron la recuperación y el considerable aumento del turismo francés y la positiva continuación en las cifras del mercado británico, escandinavo y ruso y, en general, del turismo internacional.
Los hosteleros y los distintos grupos políticos debatieron sobre los datos apuntados y estimaron que el perfil del cliente ha cambiado: ahora existe un menor número de pernoctaciones con una mayor rotación de clientes, lo que conlleva un mayor esfuerzo del empresario.
Asimismo, el alcalde presentó un amplio programa de actividades para el último trimestre del año que servirá para dinamizar el centro de la ciudad, ya que se pretende que todos los fines de semana haya algún evento que atraiga a residentes y visitantes de la localidad al centro; desde acontecimientos deportivos a eventos culturales o festivos, intentando abarcar un amplio abanico de clientela.
Fuente: laverdad.es
5 sept 2013
6.616 visitas se registraron en las Oficinas Municipales de Turismo en Agosto

Más del 80% de estas visitas han sido registradas en la nueva
Oficina de Turismo del Paseo Vista Alegre, que se ha convertido en uno de los
lugares más visitados de la ciudad desde su inauguración. Por primera vez el
turismo francés ha superado al inglés en número de visitantes a nuestras
oficinas de información turística
Nueva Oficina de Turismo en el Paseo de Vista Alegre
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja, Luis
María Pizana, ha dado a conocer los datos estadísticos de visitantes a la
Oficina Municipal de Turismo del Paseo Vista Alegre, así como a los puntos de
información turística del Ayuntamiento periférico de La Mata y de la playa de
El Cura, durante el pasado mes de agosto. En total se han atendido a un total
de 6.616 visitantes, observándose un incremento del 32% de visitantes desde la
nueva ubicación de la Oficina de Turismo en el Paseo Vista Alegre a la anterior
situada en la Plaza Capdepont. Asimismo, Luis María Pizana ha informado que más
del 20% de las visitas registradas en agosto de 2013 se han registrado en esta
nueva oficina de Turismo de Torrevieja. Cabe resaltar el incremento del turismo
internacional, siendo el 60% del total de los visitantes, procediendo éstos
especialmente de Francia –que se ha colocado por primera vez por delante de los
visitantes del Reino Unido- y países escandinavos, seguidos de turistas
alemanes y belgas.
En cuanto al turismo nacional, Pizana ha señalado que
continúan siendo los principales visitantes aquellos procedentes de las
comunidades autónomas de Madrid, País Vasco y Castilla León. Las principales
demandas están relacionadas con información sobre las playas de Torrevieja y su
entorno, senderos y rutas existentes en el Parque Natural de las Lagunas de La
Mata y Torrevieja, así como las actividades culturales y los transportes.
UNA OCUPACIÓN HOTELERA DEL 88%, LLEGANDO CASI AL 100% LOS
FINES DE SEMANA
Por otra parte, el concejal de Turismo ha indicado que según
fuentes recogidas de los establecimientos hoteleros y de los apartamentos
turísticos de la localidad, el grado de ocupación durante el pasado mes de
agosto ha alcanzado el 88%, especialmente en las tres primeras semanas del mes,
alcanzando el “completo” durante los fines de semana. Luis María Pizana ha
afirmado que, en general, los profesionales del sector hotelero se han mostrado
satisfechos sobre los resultados obtenidos gracias, principalmente, a las
reservas de última hora que cada vez más están siendo más frecuentes.
Fuente: objetivotorrevieja.es
24 ago 2013
Los mayores de 60 años y los jubilados podrán disfrutar de todas las actividades deportivas con un 50% de descuento

El portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda en
el Ayuntamiento de Torrevieja, Joaquín Albaladejo, ha informado que en la Junta
de Gobierno Local ha sido aprobada una solicitud
impulsada por el concejal de Deportes, Luis María Pizana, mediante la cual se
establece una bonificación del 50% en el precio de todas las actividades
dirigidas, es decir, que precisan monitor deportivo (gimnasio, body combat,
aerobic, gimnasia de mantenimiento,…) para las personas mayores de 60 años o
jubilados.
Albaladejo ha indicado que se trata de una modificación importante
del precio público de los servicios de las instalaciones deportivas, y que pretende
animar y hacer un efecto llamada a todos los ciudadanos de Torrevieja que se
encuentren en esta franja de edad. El portavoz del Equipo de Gobierno ha
destacado que esta bajada de los precios del 50% a este colectivo es una forma
más de incentivar el ejercicio físico y los hábitos saludables de los
ciudadanos empadronados en la ciudad de Torrevieja.
Asimismo, se ha aprobado también en esta Junta de Gobierno
Local la bajada de los precios de las pistas de pádel de la zona de raquetas de
la Ciudad Deportiva, pasando de 12 a 10 euros una hora con energía, y de 8 a 6
euros una hora sin energía.
Fuente: objetivotorrevieja.wordpress.com
31 jul 2013
La Imprenta en Torrevieja: Exposición y Museo
Desde hace pocos meses, Torrevieja cuenta con un nuevo
museo, el de La Imprenta en Torrevieja, un espacio creado para mostrar
maquinarias y herramientas que forman el pasado de la imprenta en Torrevieja,
además de una colección de curiosidades vintage. Se puede visitar el mueso en
la calle Bazán, 53 entre Abril y Septiembre todos los Martes de 11.00h a 13.30h
y de 17.30h a 20.00h y entre Octubre y Marzo de 11.00 a 13.30h y de 17.00h a
19.00h.
Para más información visite la web www.laimprentaentorrevieja.es
17 jun 2013
El Príncipe desembarca hoy con el AVE en Alicante

El Príncipe de Asturias
desembarca hoy con AVE en Alicante, presidiendo el viaje inaugural del tren de
alta velocidad a la provincia. Don Felipe estará acompañado por el presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, además del jefe del Consell, Alberto Fabra, y los
ministros de Fomento y Asuntos Exteriores, Ana Pastor y José Manuel García
Margallo, respectivamente. El acto dará por oficialmente abierta la línea, que
comenzará a prestar mañana el servicio regular entre Alicante y la capital de
España.
Un fuerte operativo
policial – hasta veinte furgonetas se pueden contar– protege desde primera hora
de la mañana la entrada en la estación del AVE de Alicante, en previsión de las
movilizaciones de protesta convodadas coincidiendo con la visita a la estación
del Príncipe Felipe y el presidente Mariano Rajoy con motivo de la inauguración
de la línea de alta velocidad. El tren llegará a las 12.50 horas y volverá a
Madrid a las 14 horas. La comitiva oficial no saldrá de la terminal. El
dispositivo de seguridad está compuesto por efectivos, de todos los cuerpos de
seguridad y Protección Civil.
El tren inaugural partió
con puntualidad de la estación madrileña de Atocha a las 10.05 horas, tal y
como marcaba la agenda prevista por el Ministerio de Fomento. Tras una breve
parada en Albacete a las 11.25, la comitiva llegará a las 12.10 a la nueva estación
de Villena, donde se descubrirá una placa conmemorativa. Posteriormente, las
autoridades proseguirán viaje hasta Alicante, a donde está previsto que lleguen
en torno a las 12.50. La una de la tarde es la hora fijada para el acto oficial
de inauguración, en el que intervendrán el Príncipe de Asturias, Mariano Rajoy
y Alberto Fabra, según la misma información ofrecida por el Ministerio de
Fomento. La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, estará también presente y
participará en el descubrimiento de la placa conmemorativa en la estación.
La duración de este viaje
inaugural, 2 horas y 45 minutos, será sólo un poco mayor que la que tendrán los
servicios comerciales que comenzarán a prestarse mañana. Los trayectos variarán
entre las 2 horas y 20 minutos que tendrán los servicios directos entre
Alicante y Madrid, y las 2 horas y 43 minutos. No obstante, en la mayoría de
los recorridos la duración se situará en torno a las 2 horas y 35 minutos.
Todos los trenes pararán en Albacete, salvo el servicio pensado especialmente
para pasar el fin de semana de Alicante, que saldrá los viernes por la tarde de
Madrid y regresará los domingos, y que será directo.
Por su parte, en la nueva
estación de Villena pararán la mayoría de los convoyes, y buena parte de ellos
lo harán también en Cuenca.
La infraestructura llega
12 años después de que se anunciara su construcción. La previsión, según se
dijo entonces, era que la línea estuviera operativa en 2007. Sin embargo, hasta
diciembre de 2010 no se produjo la apertura parcial hasta Albacete,
coincidiendo con la inauguración de la línea a Valencia. Desde entonces, los
trenes han ido circulando por las vías de alta velocidad entre la citada ciudad
manchega y la capital de España.
Nueve frecuencias diarias desde mañana
La conexión por
ferrocarril entre Alicante y Madrid contará con nueve frecuencias diarias a
partir de mañana en cada sentido, una más que hasta ahora, sumando los siete
servicios AVE y los dos Alvia que comunicarán la provincia con Gijón y
Santander. Además, otro AVE saldrá de Madrid los viernes por la tarde y
regresará desde Alicante los domingos, también en horario vespertino, y otro
Alvia unirá, una vez por semana, la provincia con el noroeste de la península.
Este último servicio saldrá de Pontevedra los sábados, y regresará desde
Alicante los domingos por la mañana.
La ampliación de los
servicios diarios a Madrid y la menor duración del trayecto harán posible,
entre otras cosas, viajar desde Alicante para estar en la capital de España a
una hora mucho más temprana, ya que el primer tren saldrá a las 6.00 de la
mañana y llegará a la estación de Puerta de Atocha a las 8.40. Este servicio
puede ser especialmente importante para quienes se dirijan a Madrid por
cuestiones de trabajo.
Asimismo, la última salida
desde la Villa
y Corte se retrasa a las 20.50 -25 minutos más tarde que hasta ahora-, lo que permitirá
aprovechar aún más la jornada en Madrid. En cuanto a los precios, el coste
general del billete será de 64,90 euros en clase Turista y 109,40 en
Preferente. No obstante, sobre ellos se aplicarán los descuentos habituales y,
además, hasta el 25 de junio todos los billetes costarán la mitad al existir
una oferta de lanzamiento.
Terminal Alicante
Foto: Renfe
Foto: Renfe
Foto: Renfe
Foto: Renfe
Comunicado de RENFE
- Nuevo AVE Madrid - Alicante
- El martes 18 de junio estrenamos el nuevo
servicio AVE entre Madrid y Alicante.
- El tiempo de viaje inicial será de 2h 20m, 50
minutos menos que en la actualidad.
- Los trenes AVE pararán en Cuenca, Albacete y
Villena.
- Habrá 9 trenes diarios por sentido y uno más
los viernes. El servicio se realizará con trenes S-100 y S-112.
Los trenes Alvia que
conectan Alicante con Cantabia, Asturias y Galicia también circularán, desde
Madrid, por la línea de alta velocidad.
Los viajeros que tengan
billetes entre el 18 y el 22 de junio con origen y destino Almansa o Elda serán
encaminados desde o hacia la estación de Albacete en autobús.
Desde el día 18 de junio,
el servicio ferroviario en Villena para estas conexiones se prestará desde la
nueva estación de alta velocidad.
Viaja gratis en TRAM
Si vas a viajar en AVE o
Larga Distancia de o hasta Alicante, beneficiate de tu billete gratuito en el
TRAM (Transporte Alicante Metropolitano) para completar tu viaje (enlaza con
combinado Cercanías).
Oferta de lanzamiento
Los billetes de clase
turista para viajar entre los días 18 y 25 de junio tienen un 50% de descuento.
El precio del billete es de 32,45€.
Transición del servicio actual al nuevo servicio
AVE
Renfe garantiza a todos
los clientes que hayan adquirido el billete con antelación para las fechas
comprendidas entre el 18 y el 22 de junio, viajar en los nuevos servicios.
Se ha establecido un
mecanismo para que dispongan de plazas en los nuevos AVE sin gastos adicionales
y con la mayor coincidencia posible con los horarios previamente elegidos.
En el cuadro inferior se
informa del servicio AVE en el que serán acomodados los viajeros de cada tren
actual:
Transición del
servicio actual al nuevo servicio AVE
|
|||||||
Trenes vendidos (18
– 22 junio)
|
Trenes alternativos
(18 – 22 junio)
|
||||||
Tren
|
Origen
|
Destino
|
Salida
|
Tren
|
Origen
|
Destino
|
Salida
|
5072
|
Madrid
|
Alicante
|
7:20
|
5074
|
Madrid
|
Alicante
|
7:25
|
5092
|
Madrid
|
Alicante
|
9:25
|
5094
|
Madrid
|
Alicante
|
9:30
|
5142
|
Madrid
|
Alicante
|
14:25
|
5154
|
Madrid
|
Alicante
|
15:10
|
5182
|
Madrid
|
Alicante
|
18:20
|
5184
|
Madrid
|
Alicante
|
18:25
|
5202
|
Madrid
|
Alicante
|
20:25
|
5204
|
Madrid
|
Alicante
|
20:50
|
5073
|
Alicante
|
Madrid
|
7:00
|
5075
|
Alicante
|
Madrid
|
7:10
|
5123
|
Alicante
|
Madrid
|
12:02
|
5125
|
Alicante
|
Madrid
|
12:30
|
5163
|
Alicante
|
Madrid
|
16:00
|
5165
|
Alicante
|
Madrid
|
16:00
|
5183
|
Alicante
|
Madrid
|
18:00
|
5185
|
Alicante
|
Madrid
|
18:10
|
5203
|
Alicante
|
Madrid
|
20:00
|
5205
|
Alicante
|
Madrid
|
20:00
|
Además si los viajeros
prefieren anular los billetes, podrán hacerlo sin ningún coste adicional.
Los viajeros que tengan
billetes entre el 18 y el 22 de junio con origen y destino Almansa o Elda serán
encaminados desde o hacia la estación de Albacete en autobús.
Desde el día 18 de junio,
el servicio ferroviario en Villena para estas conexiones se prestará desde la
nueva estación de alta velocidad.
Fuentes:
diarioinformacion.com
10 jun 2013
El concejal de Playas del Ayuntamiento de Torrevieja, Francisco Moreno, ha recogido en la localidad alicantina de Benissa, las cinco banderas azules otorgadas por la Fundación de Educación Ambiental (FEE), dentro de la Campaña Bandera Azul 2013, a las playas de La Mata, Los Locos, El Cura, Los Náufragos y Cala Piteras. El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha entregado las cinco banderas azules al concejal de Playas del Ayuntamiento de Torrevieja.
Fuente: entorrevieja.com
NUEVA TECNOLOGIA EN TORREVIEJA
TORREVIEJA (30-05-13).
El concejal Responsable del Ciclo Integral del
Agua, Javier Montoro, informa que hoy jueves, 30 de mayo, AGAMED ha comenzado
la obra de rehabilitación de 110 metros lineales de la red de saneamiento en la
C/Pablo Neruda de la Urbanización Torreta Florida. Montoro ha señalado que para
evitar los inconvenientes de las obras y para no tener que levantar la las
calles, la empresa va a emplear un sistema novedoso en la obra civil, el City
Linner de manga reversible.
Esta tecnología consiste en la instalación por inversión de una manga compuesta por fieltro de poliéster termosellado, recubierto por film de poliuretano y resina epoxi. Estos materiales se adaptan al interior del tubo de alcantarillado, de manera que se crea un sellado interior sin uniones, que repara la tubería dañada y garantiza la estanqueidad, mejorando la capacidad hidráulica de la red de alcantarillado. Asimismo, cabe destacar que los materiales empleados no perjudican al medioambiente.
Dina González, Jefa de Alcantarillado de AGAMED, ha declarado que "este sistema de rehabilitación del alcantarillado impide la infiltración de aguas salinas subterráneas de elevada conductividad, que perjudican a las instalaciones de la red de saneamiento y también a los sistemas de depuración de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Torrevieja".
Por su parte, el gerente de AGAMED, Eduardo Montero, ha indicado que "las ventajas de esta tecnología es que evita excavar zanjas, levantar calles y los costes de las reposiciones posteriores", añadiendo que "además los vecinos no tienen que soportar los problemas de las obras tradicionales como el ruido, suciedad, etc." Por último, este novedoso sistema no requiere de un espacio excesivo para la ejecución de los trabajos, por lo tanto, minimiza los inconvenientes como los cortes de tráfico, tan molestos para los vecinos, además de reducir el tiempo de ejecución de las obras.
Esta tecnología consiste en la instalación por inversión de una manga compuesta por fieltro de poliéster termosellado, recubierto por film de poliuretano y resina epoxi. Estos materiales se adaptan al interior del tubo de alcantarillado, de manera que se crea un sellado interior sin uniones, que repara la tubería dañada y garantiza la estanqueidad, mejorando la capacidad hidráulica de la red de alcantarillado. Asimismo, cabe destacar que los materiales empleados no perjudican al medioambiente.
Dina González, Jefa de Alcantarillado de AGAMED, ha declarado que "este sistema de rehabilitación del alcantarillado impide la infiltración de aguas salinas subterráneas de elevada conductividad, que perjudican a las instalaciones de la red de saneamiento y también a los sistemas de depuración de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Torrevieja".
Por su parte, el gerente de AGAMED, Eduardo Montero, ha indicado que "las ventajas de esta tecnología es que evita excavar zanjas, levantar calles y los costes de las reposiciones posteriores", añadiendo que "además los vecinos no tienen que soportar los problemas de las obras tradicionales como el ruido, suciedad, etc." Por último, este novedoso sistema no requiere de un espacio excesivo para la ejecución de los trabajos, por lo tanto, minimiza los inconvenientes como los cortes de tráfico, tan molestos para los vecinos, además de reducir el tiempo de ejecución de las obras.
Fuente: El Periodico.com
7 jun 2013
Las hojas del calendario del fin de semana, del 7 al 9 de Junio
Sábado
09,00 a 21,00 h.: Copa Federación de Hockey Línea. Pabellón de Deportes “Cecilio Gallego” (Clubs locales 12,30 h. y 13,15 h.)
10,00 h.: Romería del Rocío: Misa en el Templo de la Inmaculada. Finalizada la misma Desfile ante la Virgen de bueyes, carretas y romeros y salida de la Romería a Lo Ferris. Allí se celebrarán los tradicionales juegos, concursos y carreras ecuestres.
11,00 h.: Exhibición de tanques en miniatura. Paseo Vista Alegre.
11,00 h.: Fiesta de la Última Campana. Asociación Ucraniana. C.P. Ntra. Sra. del Rosario
11,30 a 21,00 h.: Torrevieja Abierta en Sábado. Animación Comercial. Varias calles.
12,00 h.: I Open de Costa Blanca de Dardos “Eras de la Sal”. Cafetería el Buscavidas. Calera, 2
12,00 h.: “La Canción más bonita del Mundo”. Clausura. Org. Fundanción Mayores sin Barreras. Palacio de la Música.
12.00 h.: Fiestas Sagrado Corazón: Pasacalles por la Nueva Centuria Romana.
12,30 h.: Inauguración Exposición de Modelismo Militar Estático. Sala de Exposiciones Vista Alegre.
18,45 h.: Fiestas Sagrado Corazón: Rosario, Quinario y Misa.
19,00 h.: Actuación Coro Nueva Generación. Palacio de la Música. 3 €
19,30 h.: Inauguiración de la Exposición de Ricardo Sanz Maté. Casino de Torrevieja
20,00 h.: Teatro Infantil. Aladdín. Colegio Ciudad del Mar. Teatro Municipal. 3 €
23,30 h.: Fiestas Sagrado Corazón: Disco Móvil. Dj. Elías Gutíerrez.
24,00 h.: Romería del Rocío: Santo Rosario y Canto de la Salve. Paraje Lo Ferris
Domingo 9
08,00 h.: Romería el Rocío: Despertá. Tamborileros de Almonte. Lo Ferris
11,00 h.: Consagración de la Parroquia del Salvador por el Obispo de la Diócesis, Jesús Murgui.Intervedrá la Coral El Nuevo Amanecer de Torrelamata
12,00 h.: Romería del Rocío: Santa Misa de Campaña. Lo Ferris
12,00 h.: Fiestas Sagrado Corazón: Pasacalles. Banda Nueva Centuria Romana.
19,00 h.: II Festival a Beneficio de ALPE. Org.: Coral El Nuevo Amanecer de Torrelamata. Teatro Municipal. 5 €
19,00 h.: La Mosca divertida. Asoc. Cultural Zabava.
19,15 h.: Fiestas Sagrado Corazón: Rosario y Quinario
19,30 h.: Romería del Rocío: Salida de Lo Ferris, hasta la Parroquia de San Roque y Santa Ana. Fin de la Romería 2013
20,00 h.: Fiestas Sagrado Corazón: Solemne Misa, concelebrada. Cantada por el Coro y Orquesta “Ricardo Lafuente-.Salinas de Torrevieja”.
21,00 h.: XII Jornadas de Teatro Local: Sainetes de Hnos Alvarez Quintero. Grupo Senior de la Escuela Municipal de Teatro. C.C. Virgen del Carmen. Gratuito
21,15 h.: Fiestas Sagrado Corazón: Solemne Procesión del Inmaculado Corazón de María y el Sagrado Corazón de Jesús. Acompaña: Sociedad Musical Ciudad de Torrevieja – Los Salerosos. Itinerario: Zoa, Concordia, Mar, Ramón y Cajal y Zoa (En su transcurso se dispararán Fuegos Artificiales)
Fuente: objetivotorrevieja.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)