Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Mercado Inmobiliario Torrevieja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercado Inmobiliario Torrevieja. Mostrar todas las entradas

22 ago 2014

Sube el Precio de la Obra Nueva y Sigue Bajando la Segunda Mano



Se augura un nuevo abaratamiento de hasta el 15% del actual stock disponible.


Aunque en la costa el descenso de los precios ha amortiguado el fuerte ritmo experimentado tras los años de aguda crisis, los expertos auguran todavía un leve descenso, de entre el 10 y 15% por cierto, del precio del gran stock de viviendas de segunda mano que hay sin vender en la Costa Blanca y Torrevieja. La pérdida de vigor del que fuera un gran mercado comprador como el británico contrasta con la nueva clientela noruega o belga que apuesta por vivienda nueva, aunque es un nicho de menor volumen. La Costa Blanca y Torrevieja arrojan un par de conclusiones evidentes a día de hoy: la obra nueva se está vendiendo, y no se genera mucha pero la que promueve se compra, mientras que el gran stock de viviendas de segunda mano a la venta aún puede bajar su precio entre un 10 y un 15%. Así lo asegura Ulrich Brack, presidente de Asivega, la Asociación de Inmobiliarias de la Vega Baja, que explica que “la demanda de segunda mano no es tan alta como hace 10 o 15 años, y los salarios no suben. Sí que hay un repunte de noruegos, suecos, belgas…pero este mercado apenas alcanza conjuntamente los 30 millones de habitantes. En la época del ‘boom’ compraban no sólo los españoles, sino también los habitantes del Reino Unido e Irlanda, que eran una potencia compradora de 70 millones de personas. Pero muchos de ellos han vuelto a su país por su avanzada edad, y antes el cambio de la libra era más ventajoso para ellos. En el Reino Unido (salvo Londres), los precios también han bajado, y muchos españoles que en su día también compraban han envejecido y han vuelto a sus ciudades de origen, pero el contexto impide una renovación de la demanda”. Según añade Ulrich “España tiene buena prensa en Noruega, donde los medios están indicando que es buen momento de comprar aquí. Pero tanto noruegos como belgas se caracterizan por ir directamente a esa obra nueva a precios que rondan los 200.000€ o 300.000€. Por su parte, el amplio mercado ruso se divide entre clientes que compran barato, incluso a 60.000€ u 80.000€, y compradores que buscan una exclusividad que les lleva a pagar cifras mucho más caras, alejadas de ese término medio de escandinavos y belgas.


Precios Medios

No obstante, dicho término medio indica que el precio stándard de la obra nueva no solo va subiendo respecto a las promociones de hace 10 o 15 años, sino que ya duplica o triplica el precio medio de ventas de las viviendas de segunda mano, y va al alza. En este sentido, la tasadora Tinsa ha ratificado este verano las palabras de Ulrich al concluir que “la debilidad en la demanda y la caída de precios convive con un ligero repunte constructor perceptible en zonas como Torrevieja, Santa Pola, Guardamar o Pilar de la Horadada”.


También según Tinsa, “en general la costa está reduciendo el ritmo de descenso de los precios en términos interanuales, y en la Comunidad Valenciana, las tres provincias se encuentran entre las diez que mayores ajustes de precios han experimentado desde valores máximos, con descensos de hasta el 40%”.



Para acceder a la versión digital del HOY Torrevieja, pinche aqui.





14 nov 2013

Las inmobiliarias eligen a Ulrich Brack como su nuevo presidente

Ulrich Brack, gerente de la inmobiliaria OKENDO Asesores Inmobiliarios en Torrevieja, dirigirá Asivega, que centra el 70 por ciento de su negocio en el municipio de Torrevieja.

Presidente ASIVEGA



La asociación de inmobiliarias de la Vega Baja (ASIVEGA) ha nombrado como nuevo presidente a Ulrich Brack en la última asamblea ordinaria del actual mandato. El recién elegido para liderar la asociación del sector destacó en sus primeras palabras la buena labor de la anterior presidenta, Patricia García, y su junta y expresó su agradecimiento a las 22 agencias asociadas, la principales del sector en Torrevieja y la Vega Baja, «por la confianza que han depositado en él para los dos próximos años».

En el año 2012, este colectivo realizó unas 670 operaciones inmobiliarias, de las cuales el 70% fueron en el municipio de Torrevieja y el resto en otros municipios de la Vega Baja. Asivega - compra y venta de casas al margen de la promoción y la construcción- se creó en el año 2009 y está constituida por las «mejores» inmobiliarias de la Vega Baja y su zona de influencia. En estos años, «ha generado confianza y seguridad en sus clientes que se saben en manos de profesionales que sin duda les dan el mejor servicio».

Brack destacó la importancia de «seguir creciendo como asociación, de seguir innovando y profesionalizando cada vez más este sector para seguir dando el mejor servicio a nuestros clientes tanto compradores como vendedores». La Vega Baja lidera el mercado de venta de viviendas de segunda mano en España – casi 6.000 propiedades en 2012–. Un mercado que seguió siendo importante incluso con la crisis aunque con precios muy ajustados.

El de las agencias inmobiliarias es uno de los principales generadores de empleo en la ciudad, aunque su importancia se ha reducido con la crisis económica. De las 400 agencias implantadas en la ciudad antes de 2008 se redujeron a la mitad. En estos momentos se están abriendo nuevos negocios, aunque a un ritmo pausado.. Las agencias compiten en estos momentos con la cartera de viviendas vacías que gestionan las entidades financieras. La principal entidad financiera asentada en la ciudad cuenta con 3.000 casas vacías en la ciudad.









28 oct 2013

APARTAMENTO 2 HAB SERCA DE LA ESTACION DE AUTOBUS





En una zona muy concurrida de Torrevieja y con todos los servicios al lado de casa, presentamos este apartamento completamente exterior de 2 dormitorios, salón comedor de 20 m2, cocina independiente, cuarto de baño y terraza acristalada. Se queda completamente amueblado y con electrodomésticos. Estado impecable, listo para entrar. LLAMENOS AHORA¡¡¡




In a busy area of Torrevieja and with all services nearby the house, we presented this apartment that has 2 bedrooms, living room of 20 m2, kitchen, bathroom and terrace. It is completely furnished with appliances. iMpecCable , ready to move in. CALL NOW !!!



PRICE: 65.300 €






















19 sept 2013

La venta de viviendas de segunda mano aumenta en la Vega Baja




La crisis no amaina y el sector de la construcción sigue sin lanzar las campanas al vuelo. El único síntoma positivo es que la  venta de viviendas de segunda mano en Torrevieja ha aumentado en más de trescientas durante el segundo trimestre de 2013 respecto a los tres primeros meses del mismo año, según ha informado este lunes la asociación Procosta.

Esos resultados se derivan de una estadística del Ministerio de Fomento en la que se refleja que en el segundo trimestre de este año se han vendido en la ciudad de Torrevieja 1.075 viviendas de segunda mano, frente a las 724 adquiridas en los tres primeros meses de 2013, según la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas de Torrevieja y Vega Baja (Procosta).

"Si estos últimos datos se comparan con los obtenidos en el primer trimestre de 2013 se puede observar un aumento significativo del número de compra-ventas de viviendas de segunda mano que se han realizado", según Procosta. Sin embargo,  el número total de adquisición de viviendas de obra nueva se sitúa por debajo de la venta de casas de segunda mano. Así, en el segundo trimestre de este 2013 fueron adquiridas 147 viviendas nuevas, frente a las 60 vendidas en los tres primeros meses de este año.

Según los promotores, la "falta de financiación" es uno de los principales motivos del estancamiento en la venta de viviendas de obra nueva, que, a su juicio, son "las que realmente van a crear empleo en la comarca". De acuerdo con el citado estudio, otra de las ciudades de la Vega Baja donde se observa un incremento del número de viviendas de segunda mano adquiridas es Orihuela.

Durante el segundo trimestre de 2013, la venta de casas de segunda mano en Orihuela ha alcanzado la cifra de 851, mientras que las adquiridas en los tres primeros meses supuso un total de 490.


                                                               Fuente: elpais.com

23 may 2013

Los rusos superan a los británicos en inversión inmobiliaria en la Comunidad Valenciana


El director general de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda de la Generalitat Valenciana, Vicente Dómine, ha señalado que "la venta de viviendas a ciudadanos extranjeros servirá para dinamizar el sector de la construcción y el mercado inmobiliario de la Comunidad Valenciana".

Según ha explicado el director general, tras Reino Unido, los ciudadanos procedentes de Rusia son los mayores compradores de vivienda en tierras valencianas; en 2012, adquirieron 2.016 inmuebles frente a los 2.286 de los británicos y los 1.467 de los noruegos, terceros en este ranking.

Sin embargo, los rusos lideran la inversión en productos inmobiliarios y superan, en este aspecto, a los británicos. Durante estos tres años, la cuantía de las inversiones inmobiliarias de ciudadanos rusos se sitúa en más de 877 millones de euros, mientras que la de los británicos está en 843 millones de euros.

La compra de inmuebles por parte de ciudadanos rusos ha aumentado considerablemente en estos último años, así, en 2010 adquirieron 1.039 viviendas, cantidad que se incrementó en 2011 a 1.442, y que superó las 2.000 en 2013.

Por provincias, Alicante es la que mayor número de compradores rusos atrae. En estos tres años, 4126 ciudadanos de Rusia han adquirido un inmueble en la provincia de Alicante; 230 en la de Valencia y 141 en la de Castellón.

Por municipios, Torrevieja es donde se registra un mayor número de ventas, 1.327 viviendas, seguido por Orihuela con 483, Calp, 305, Guardamar del Segura, 255, Alicante, 247 y Benidorm 229.

Asimismo, el perfil del comprador ruso es muy variado. Está el inversor, "se trata de un país con un rápido desarrollo económico y unas rentas familiares que se están incrementado; al que busca una segunda residencia para pasar las vacaciones o quien sigue trabajando en Rusia o en países de la antigua Unión Soviética y prefiere que su familia goce de servicios europeos", ha indicado Dómine.


Fuente: inmodiario.com




25 mar 2013

Stop Desahucios Torrevieja ocupa un banco para pedir la dación en pago para un vecino enfermo de cáncer







Alrededor de medio centenar de miembros y simpatizantes de la plataforma Stop Desahucios de Torrevieja (Alicante) han ocupado pacíficamente una oficina bancaria este jueves, donde han permanecido durante media hora hasta que han conseguido el compromiso de la entidad de estudiar la solicitud de dación en pago con alquiler social para el propietario, un ciudadano alemán enfermo de cáncer y su mujer.


La protesta se ha iniciado a las 10.30 horas de este jueves en una sucursal bancaria situada en la calle Villa Madrid de Torrevieja, donde medio centenar de manifestantes han accedido portando dos grandes pancartas de las plataformas de Stop Desahucios de Torrevieja y Guardamar del Segura (Alicante).

  
El personal de la oficina ha pedido a los ocupantes que abandonaran las dependencias, si bien los manifestantes se han negado a desalojarlas y han permanecido allí mientras el director de la entidad se reunía con la portavoz del colectivo ciudadano y la pareja de afectados.

  
Tras media hora de negociación, a su salida, la portavoz de Stop Desahucios ha explicado que la entidad se ha comprometido a estudiar la solicitud de dación en pago de la vivienda y tramitar en este mismo domicilio un alquiler social.

  
Los propietarios de la vivienda son un ciudadano alemán de 53 años al que en 2011 le fue diagnosticado un cáncer, y a su mujer, ambos en paro, según han recordado las mismas fuentes.

  
Hasta este jueves, la entidad "únicamente" les proponía "endeudarles más", si bien "la Dación en Pago con Alquiler social es lo más beneficioso" para este matrimonio, que en su día firmó unas escrituras que contenían una cláusula considerada "abusiva" por el tribunal europeo.

Fuente: La Verdad

14 mar 2013

Rusos a la costa mediterránea y chinos a las ciudades


                                                                                


Éstos serán los destinos preferentes de los ciudadanos de estos países que decidan invertir en pisos en España. Los ciudadanos rusos muestran predilección por la costa mediterránea

La distribución de los ciudadanos chinos y rusos residentes de forma legal en España muestra una clara preferencia de los primeros por las grandes ciudades y de los segundos por las costas mediterránea y andaluza.

Así, todo apunta a que éstos serán los destinos elegidos por los extranjeros de esas nacionalidades que opten por invertir en el mercado inmobiliario español, atraídos por la propuesta del Gobierno para dar salida al stock de vivienda.

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, anunció ayer que el Ejecutivo estudia cambiar la Ley de Extranjería para otorgar el permiso de residencia a quienes adquieran una vivienda en España por importe superior a 160.000 euros.

García-Legaz explicó que esta iniciativa está especialmente enfocada al mercado ruso y chino, que el cambio normativo se pondrá en marcha en "algunas semanas" y que su objetivo es reactivar la demanda exterior y contribuir a reducir el 'stock' de oferta de viviendas".

Hasta el momento, el padrón muestra que la población china y rusa que vive que España sólo supone el 4,1 % del total de extranjeros, porcentaje que podría incrementarse de aprobarse la propuesta del Gobierno.

Se trata de dos grupos de ciudadanos con muy poca presencia en España: 175.813 chinos y 57.275 rusos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2012, y con una distribución geográfica muy diferente, ya que mientras los ciudadanos rusos se concentran en las zonas costeras, los chinos lo hacen en las grandes ciudades.

También el perfil del inversor inmobiliario de ambas nacionalidades es muy diferente y, si bien el ciudadano ruso que actualmente reside en España podría adecuarse al perfil que busca el Gobierno, no ocurre lo mismo con los residentes chinos.

Los ciudadanos rusos, por ejemplo, adquirieron en 2011 un total de 1.645 viviendas en España, el 7,86 % de las compradas por extranjeros, y lo hicieron, fundamentalmente, con fines turísticos.

Se situaron en el cuarto puesto en cuanto a compra de inmuebles por extranjeros, sólo por debajo de Reino Unido, Francia y Alemania.
Además, más de la mitad de las viviendas adquiridas por rusos, el 56 %, eran nuevas y la superficie de la mayoría de ellas excedía los cien metros cuadrados.

Por el contrario, el perfil del comprador chino es el de un ciudadano que llega a España con fines laborales, ocupando el primer puesto entre los extranjeros que invierten en el mercado inmobiliario español por ese motivo.

Las viviendas que adquieren estos ciudadanos, según datos de 2011 del Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España, son en su mayoría (el 68 %) de segunda mano y con una superficie de entre 60 y 80 metros cuadrados.

Además, los ciudadanos chinos, junto con los rumanos y los argentinos, encabezan el listado de ciudadanos extranjeros con mayor peso relativo en la compra de viviendas de menor superficie (menos de 40 metros cuadrados)
La comunidad china supone el 3,1 % de los 5,7 millones de extranjeros empadronados en España, pero se trata del grupo de ciudadanos que mayor crecimiento ha experimentado en un año, con el 5,2 %, sólo superado por los pakistaníes, con un 13,5 %.

Las personas de nacionalidad rusa apenas representan el 1 % del total de extranjeros residentes en España con 57.275 ciudadanos empadronados y un crecimiento prácticamente nulo en un año.

En el caso de los rusos, se trata de ciudadanos afincados principalmente en localidades de la Costa Brava (Cataluña), donde hay 17.514 empadronados, en la costa levantina (Comunidad Valenciana) con 14.314, y en la Costa del Sol (Andalucía), con 11.445 inscritos.

El resto de los ciudadanos rusos se reparten por todo el territorio nacional, pero en cifras muy inferiores, como las de Madrid, con 4.111 rusos empadronados, Canarias (2.239), Baleares (1.417) o Murcia (1.379).

La distribución de los ciudadanos chinos residentes de forma legal en España no está tan concentrada en las costas españolas.

Así, las comunidades con más chinos empadronados son Cataluña, con 49.290, y Madrid, con 46.032, seguidas muy de lejos por la Comunidad Valenciana (19.344), Andalucía (17.789) y Canarias (8.406).

Los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, correspondientes a junio de este año, indican que no todos los ciudadanos chinos y rusos empadronados en España tienen certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor.

Así de los 175.813 chinos empadronados, casi la totalidad, 174.585, poseen certificado de registro o tarjeta de residencia, mientras que de los 57.275 rusos empadronados, sólo 40.386 poseen uno de los citados documentos.

Fuente: http://www.laprovincia.es/



24 ene 2013

Torrevieja se abre a Rusia a través del “Costa Blanca Meeting Point”



El Auditorio Internacional de Torrevieja, se convierte desde ayer en un gran Palacio de Congresos, con la inauguración del “Costa Blanca Meeting Point”, el cual reúne a más de treinta empresas de la Vega Baja y la presencia de casi un centenar de inversores de Rusia, que durante tres días van exponer una gran variedad de viviendas que están en venta, algunas por cifras muy importantes. 

También esta presente ASIVEGA, la asociación inmobiliaria de la Vega Baja que va a estar en el simposio mañana, viernes de 11h a 12h para dar una charle sobre “Inversión en Propiedades de la Costa Blanca”.

La muestra se inauguró como estaba previsto por el alcalde de nuestra ciudad, Eduardo Dolón, junto con el director del evento, José Ortiz y la asistencia de los arciprestes ortodoxos Yaroslav Dybatch de Torrevieja y Adam Kondraciuk de Altea. 

También han llegado hasta esta feria, según informó el alcalde, dos importantes empresas de Rusia, que tienen en proyecto introducir en España un mineral llamado glauconita, cuya finalidad es la de regenerar terrenos agrícolas entre tres y seis años, que es mucho menos tiempo que en la actualidad. Esta empresa estudia la posibilidad de constituir una filial en Torrevieja, que se encargaría de distribuir este material por todo el país. La otra firma que tiene intención de comercializar otro material llamado Gazprom, es una mercantil que lidera en el mundo la extracción de gas natural. 

No faltan a la muestra varios gabinetes de abogados, empresas de comunicación o algunas entidades bancarias. El alcalde recordó que su asistencia el año pasado a la Feria de Turismo de Moscú, no fue en vano, ya que el nombre de Torrevieja sonó con mucha fuerza y resaltó la importancia del mercado ruso para nuestra economía. 

Por último, Dolón destacó la importancia del uso del Auditorio, como Palacio de Congresos y la importancia que está tomando la población rusa en Torrevieja que se sitúa como segundo país en número de residentes con más de 4000 personas empadrondas por detrás del Reino Unido.


Fuente: objetivotorrevieja.es

21 ene 2013

La Vega lidera la venta de casas de segunda mano en España

Solo en Torrevieja y Orihuela se vendieron 2.824 en un semestre de 2012. Las cifras de Fomento señalan un repunte en la adquisición de obra nueva

La comarca de la Vega Baja fue durante los nueve primeros meses del año 2012 el área turística de España con mayor número de operaciones de compraventa de vivienda de segunda mano, según las estadísticas del Ministerio de Fomento citadas ayer por la Asociación de Promotores y Constructores de Torrevieja y Comarca (Procosta). Solo en Torrevieja se escrituraron 1.705 viviendas de segunda mano en el segundo y tercer trimestre del año pasado y 1.119 en el caso de Orihuela, para el mismo periodo. En total 2.824 casas adquiridas, sobre todo por la demanda extranjera, en los dos principales municipios de los 27 con los que cuenta el Bajo Segura.

Las cifras no son tan optimistas en el caso de la adquisición de vivienda nueva, que es la que genera trabajo estable y mayor margen de beneficio. En Torrevieja se compraron 58 viviendas nuevas en el segundo trimestre de 2012 y 118 en el siguiente. En estos registros es superada por Orihuela en la que se señala la compra de 133 casas en el primer trimestre y 299 en el segundo. Actividad que todavía se sitúa a años luz de la que generaba el sector antes de la crisis en la que las operaciones se contaban por miles.

"La ciudad lineal"
La asociación empresarial bautiza la zona de mayores ventas -la formada por la conurbación de en primera línea de playa de los municipios de Guardamar del Segura, Torrevieja Orihuela y Pilar de la Horadada con la entusiasta denominación de "la nueva gran ciudad lineal de España", donde los inversores "disfrutan de una amplia oferta de ocio, además de tres campos de golf, seis puertos deportivos y algunas de las mejores playas de toda la Costa Blanca" y vuelve a incidir en la gran esperanza para la recuperación del mercado: la demanda rusa.

Demanda
Según Procosta las playas de la Vega "atraen cada vez a mayor número de ciudadanos rusos, que deciden comprar una casa en la playa, seducidos por el sol, la excelente gastronomía y la amplia oferta de ocio". Más de 14.300 rusos residen actualmente en la Comunidad, recuerdan, 1.700 más que en 2011, año en el que este colectivo adquirió un total de 1.442 viviendas, un 39% más que el año anterior. Sólo en los seis primeros meses de 2012, los rusos ya habían comprado 849 inmuebles, lo que supone el 20% del total de casas en la playa adquiridas por extranjeros en la Comunidad.

Por otra parte, la propuesta del Gobierno central de conceder el permiso de residencia temporal a los extranjeros que compren una casa en España por más de 160.000 euros hará probablemente que las transacciones aumenten.

Los rusos son, de hecho, quienes más crecen en la inversión inmobiliaria realizada en nuestra comarca, únicamente superados por los británicos, por muy poca diferencia. Además, son los rusos los extranjeros que adquieren las viviendas más caras, con un gasto medio de 202.000 euros, seguidos, por noruegos, belgas y franceses.

Entre los meses de enero y septiembre de 2012, la venta de viviendas a nivel nacional registró un total de 225.297 operaciones, lo que supone un descenso del 6,8 % respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el dato por comunidades autónomas, indica que en la Comunidad Valenciana aumentó la venta de apartamentos en la playa un 8%.

Fuente: diarioinformacion.com

18 ene 2013

El turismo residencial en el litoral de la Vega Baja

La Asociación de Promotores de la Vega Baja, Procosta, ha vuelto a poner en valor la viabilidad del modelo urbanístico que sintoniza la construcción y venta de viviendas en el litoral de la comarca, destinadas a clientes de mercados emergentes o cuyas economías no están en recesión debido a la crisis económica.
Los datos, según la organización con sede en Torrevieja, avalan la defensa de esta iniciativa empresarial pese a que ha sido precisamente en la comarca donde más y con mayor fuerza ha golpeado la crisis del ladrillo. Entre enero y septiembre pasados, la venta de viviendas a escala nacional registró 225.297 operaciones, lo que según Procosta es una caída del 6,8% respecto al mismo periodo del 2011. Sin embargo, el dato es muy distinto visto por comunidades autónomas  como la Valenciana, donde la venta de apartamentos en las zonas costeras subió en torno al 8%, y muy especialmente en las zonas de Orihuela costa y Torrevieja. En este sentido, los promotores de la Vega Baja calculan que la compra de casas en la playa por parte de extranjeros registró un crecimiento interanual del 18% para superar los 8.803 operaciones, que sirven para encadenar cinco trimestres consecutivos de subidas.
Según Procosta, un importante porcentaje de estos compradores optaron por una casa en la Costa Blanca Sur -Guardamar, Torrevieja, Orihuela Costa o Pilar de la Horadada- donde encontraron hasta tres campos de golf o dos puertos deportivos, así como la franja litoral en la que está el municipio con más banderas azules de la Comunidad Valenciana; y destacó la asociación el crecimiento del mercado ruso en la comarca, una apuesta que el propio diputado provincial de turismo, Joaquín Albaladejo lidera desde el inicio de esta legislatura.
Un informe publicado por este diario indicó que más de 14.300 rusos viven ya en la Comunidad Valenciana, lo que supone 1.700 más que en 2011, los cuales compraron en torno a 1.440 viviendas, o sea un 39% más el año pasado que el anterior, y son estos ciudadanos los extranjeros que adquirieron el 20% de los inmuebles vendidos en todo el territorio autonómico en 2012. Y son estos nuevos residentes los que están dispuestos a pagar las casas más caras sus casas para alcanzar una media de 202.000 euros, seguidos de noruegos y belgas.

Fuente: La verdad.es